En Salta es visible el rastro indígena en las caras de sus habitantes. Podría pensarse en el componente boliviano (Bolivia está a pocos kilómetros) de su población. Aunque ese pudiera ser un factor, no es el principal ya que el norte de Argentina mantiene una población indígena autóctona.
Subimos por la carretera que pasa por Jujuy, deja a un lado el arco iris de las rocas de Purmamarca y atraviesa la quebrada de Humahuaca. Purmamarca
Después de cruzar el Trópico de Capricornio, llegamos al pequeño pueblo de Humahuaca a 3000 m. de altura. Oimos a niños y mujeres de tez oscura hablar quéchua, la otra gran lengua indígena (junto al guaraní) con posibilidades de sobrevivir.
Los incas en su tardía expansión hacia el Sur llevaron e impusieron su lengua, el quéchua, a los pueblos del norte de las actuales Chile y Argentina.
Sin embargo, comunidades indígenas preincaicas mantienen su personalidad a pesar de haber perdido su lengua. Humahuaca
En la pintoresca Tilcara indios venden sus artesanías en la plaza del pueblo y nos hablan de comunidades wichis,tobas y mocovíes, indígenas del profundo Chaco.
Uno de ellos nos entegra unas hojas con información de su comunidad en un depurado euskera. Técnica comercial de aproximación al posible clienten en plena puna, pero ¿quién es el autor de la traducción? Puede haber sido un viajero ocasional que en esta época de comunicación global haya enviado la versión en euskera desde Euskal herrria o, tal vez, alguno de los múchos bohemios o trotamundos que, huyendo de la uniformización que nuestras urbes nos imponen se han asentado en estos valles de liviano aire.
Leemos: "Pacha (quechueran) lurra denak. gure hizkuntzan denbora-espazio esan nahi du. Horrekin ohar gaitezke zenbateko aurretiatasunez gure antzinako biztanleek espazio eta denbora gauza bera denaren jakitea bazutela..."
Y luego se habla de la originalidad de Einstein.
No hay comentarios:
Publicar un comentario